02. Como funciona la web

Las páginas web son el ejemplo más conocido de hipertexto e hipermedia, pero existen otros sistemas que también se basan en estos dos conceptos.

  • Hipertexto: Conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas.
  • Multimedia: Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información.
  • Hipermedia: Conjunto estructurado de diversos medios, como textos, gráficos, imágenes y sonidos, unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas para la transmisión de una información.

Las páginas web son el ejemplo más conocido de hipertexto e hipermedia pero, existen otros sistemas que también se basan en estos dos conceptos.

Mucha gente cree que Tim Berners-Lee, el padre de la web, fue también el inventor del hipertexto, pero ésto no es así, él mismo lo aclara en su libro «Tejiendo la red»:

Yo llegué en el momento justo interesado cuando el hipertexto e Internet habían visto ya la luz, la tarea que me correspondía era hacer que casaran.

Tim Berners-Lee no inventó ni el hipertexto ni Internet. Entonces, ¿quién inventó el hipertexto? El hipertexto no tiene un padre evidente porque fueron varias las personas que idearon sistemas similares al hipertexto en los últimos 100 años.

Una de las primeras referencias del concepto de hipertexto se atribuye a Paul Otlet, que es considerado el fundador de la bibliografía y la documentación. A principios del siglo XX, Paul Otlet imaginó Mundaneum, un archivo centralizado en el que se recogiese todo el conocimiento de la humanidad.

A principios del siglo XX, no existían los ordenadores así que el sistema se basaba en el empleo de fichas. En estas fichas existían enlaces que permitían conectar las fichas entre sí, como si fueran las páginas web actuales.

Mundaneum ofrecía un servicio de búsqueda que admitía solicitudes de búsqueda por correo, correo postal de toda la vida, no correo electrónico actual. En el año 1934, Paul Otlet imaginó una red global que permitiría a la gente buscar y navegar a través de millones de documentos, imágenes y vídeos interconectados.

Otro precedente de lo que entendemos en la actualidad por hipertexto lo encontramos Vannevar Bush. Vannevar Bush fue un visionario para su época, ingeniero e inventor, durante la Segunda Guerra Mundial fue administrador del Proyecto Manhattan que desarrolló las dos primeras bombas nucleares. En julio de 1945, Vannevar Bush publicó el artículo «As We May Think en The Atlantic Monthly», sobre un dispositivo fotoeléctrico y mecánico llamado Memex, capaz de crear y seguir enlaces entre distintos documentos almacenados en microfichas. En definitiva, un sistema muy parecido a lo que hoy conocemos como hipertexto.

Ted Nelson es considerado un visionario y también un vendedor de humo por su Proyecto Xanadú, el primer sistema basado en hipertexto que, 50 años después, todavía está en desarrollo. Además, del hipertexto y la hipermedia, Ted Nelson también ha desarrollado otras ideas geniales, como la teledildónica.

Qué es el hipertexto

Según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, hipertexto es: conjunto estructurado de textos, gráficos etcétera unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas. Un texto normal como por ejemplo, un libro, normalmente está limitado a una organización lineal o secuencial. Sin embargo, el hipertexto permite saltar de un punto a otro, en un mismo texto, o a otro texto a través de referencias. De este modo, en lugar de leer el texto de forma continua, en el hipertexto ciertos términos están relacionados y el texto se puede leer siguiendo diferentes caminos.

Las relaciones en el hipertexto se establecen entre lo que se suele llamar como referencias, enlaces vínculos o hipervínculos.

Qué es hipermedia

El término hipermedia no figura en el diccionario de la lengua española de la RAE pero, podemos buscar un término relacionado con hipermedia, multimedia. Según el Diccionario de la Lengua Española, multimedia es un adjetivo que significa: que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información.

Por tanto, un sistema multimedia es un sistema de comunicación en el que se emplean dos o más medios de comunicación distintos de forma concurrente. Un sistema multimedia puede integrar texto, voz, audio, fotografías, gráficos interactivos, vídeos, realidad virtual…

Un sistema multimedia proporciona una gran riqueza y una mayor flexibilidad a la hora de comunicar la información. La calidad multimedia no está restringida al mundo de los ordenadores así, por ejemplo, un libro acompañado de un CD de música ya es una obra multimedia. Para algunos autores, hipermedia es un término que nace de la unión del hipertexto más la multimedia, por tanto, si juntamos las definiciones de hipertexto y multimedia, podemos obtener la siguiente definición de hipermedia: conjunto estructurado de diversos medios como textos, gráficos, imágenes y sonidos unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas para la transmisión de una información.

Si la multimedia proporciona una gran riqueza a la información, el hipertexto aporta una estructura que permite que la información pueda presentarse y explorarse siguiendo distintas secuencias de acuerdo a las necesidades y preferencias del usuario. Existen muchos sistemas que se basan en el hipertexto y la hipermedia pero, la web es el sistema más conocido y por eso la web se ha convertido en sinónimo de hipertexto e hipermedia.

Por último, si los conceptos de hipertexto e hipermedia no fueron inventados por Tim Berners-Lee, ¿qué fue lo que inventó Tim Berners-Lee?. Tim Berners-Lee tiene la respuesta, sólo tenía que tomar la idea del hipertexto y conectarlo a las ideas de TCP y DNS, es decir, la web.

Scroll al inicio